Chiton
Clasificación
Chiton. (en la parte inferior) y 28. (en el ángulo superior derecho)
Historial
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Se conserva un dibujo preparatorio para este grabado en el Museo Nacional del Prado.
Análisis artístico
En el centro de la estampa podemos ver a una joven completamente vestida de negro con el rostro casi cubierto por una mantilla. Ésta se dirige a una anciana encorvada que se apoya en un bastón y que tiene entre sus manos un rosario. La joven coloca el dedo índice sobre su boca y le pide de esta manera que le guarde el secreto que le ha confiado. La escena tiene lugar en un espacio abierto puesto que en el fondo de la estampa advertimos la presencia del grueso tronco de un árbol.
En el manuscrito de Ayala se dice lo siguiente sobre esta obra: "Las señoras de distinción se valen a veces de aquellas viejas miserables, que están a las puertas de las Iglesias, para llevar billetes de amor". Esta idea es reiterada en el manuscrito del Museo Nacional del Prado y en el de la Biblioteca Nacional.
En definitiva Goya realiza una crítica de aquellas damas de la alta sociedad que se servían de personajes de reputación tan dudosa como algunas viejas que oraban a la entrada de los templos, para llevar billetes a sus amantes o para tratos aún más reprochables.
Exposiciones
Bibliografía y páginas web selectas
Conservación-restauraciones
Palabras clave
Obras asociadas
Fecha de realización de la ficha
Copyright © Fundación Goya en Aragón
Mapa Web –
– Desarrollo del proyecto – Dirección de Arte - Aviso Legal
Museo de Zaragoza. Plaza de los Sitios, 6. 50001 Zaragoza Tel.: (0034)976 484 547.